miércoles, 13 de noviembre de 2013

el carmen de apicala "un lugar donde la gente vive tranquila"


carmen de apicala









HIMNO OFICIAL DEL CARMEN DE APICALA


Marcha


Autor y Compositor : HUGO ALBERTO AGUDELO


PRELUDIO


Desde el valle se yergue altanero

bello pueblo de fronda sin par

con su templo a la virgen morena,

es el Carmen de Apicalá.


Enmarcado entre cerros azules

bello pueblo se mira al pasar

por las aves que cruzan su cielo

anhelando poder anidar.


Cuenta el tiempo que allá en sus albores

nace un pueblo firme, bajo el sol

en las tierras de dos generosos

fueron Liévano y Chepe Pabón.


Dos patricios recuerda la historia

por preclaros, virtud y grandeza:

Isaías Moreno el alcalde,

Chucho Mendez, pastor de la iglesia.


INTERLUDIO


Por tus gentes sos noble mi tierra,

por tu clima te anhelan morar

por gallarda, porque eres Tolima,

porque eres remanso de paz.


En la arena cifraron sus sueños,

porque en ella existía una verdad

procurándole el pan a sus hijos,

procurando su sed mitigar.


Manos fuertes labraron tus tierras

manos limpias, labor y humildad

en veredas y campos agrestes,

forjando un mañana , buscando un quizás


Peñonblanco, Misiones, Novillos

son veredas que tienen balcón.

con mirada hacia el plan y hacia el cielo

fresco clima y hermoso verdor.


INTERLUDIO


Cuatro Esquinas, Brasil y La Antigua

con Florida, Mortiño, Los Medios,

en mi tierra Charcón y Bolivia

son blasones que tiene mi pueblo.


De los cerros descienden airosas,

cantarinas se escuchan pasar

la Palmara, la Caja y la Oloche

la Inalí y la Apicalá.


Palmichala se baja entre ameses,

Guarumala se admira al pasar

la Arenosa agoniza penosa

con la Noria allá en el palmar.


Quiera Dios, que en mi pueblo querido

reine siempre merced en tu suelo,

que la paz sea peremne en tus hijos,

en memoria de nuestros abuelos.


FIN


HISTORIA
 
Fecha de fundación:16 de julio de 1928

Reseña histórica:

Imagen de historia de Carmen de Apicalá
En 1827, en territorio del hoy municipio de melgar, los señores Félix José Liévano y José María Pabón dueños de la hacienda “Guarumal” de la comunidad de Apicalá iniciaron la fundación de un caserío, que declararon legalmente fundado el 16 de julio de 1829, día en que se celebro la primera misa y en que se le dio el nombre de Carmen de Apicalá.

De acuerdo con la DivisiónPolítico-administrativa del año de fundación, Carmen de Apicalá pertenecía a la provincia de Cundinamarca, hasta la expedición de la ley 24 de 1855 en la que los pueblos de Cunday, Carmen, Melgar y Sta. Rosa, que formaban parte de Tocaima, pasaron a formar parte de la Provincia de Neiva.

Constituido Estado Soberano del Tolima, paso a formar parte del Departamento del Centro, siendo en el año 1887 elevado a la categoría de Distrito, según decreto No.650 del 13 de octubre de ese mismo año y firmado por don Manuel Casabianca como Gobernador.

Por Ley 17 de enero de 1905, los antes citados municipios le fueron segregados al Tolima para agregarlos al de Cundinamarca, en la administración del General Rafael Reyes.

Posteriormente, por Ley 65 de 1909, estos municipios le fueron nuevamente devueltos al Tolima, siendo presidente de la Republica el General Ramón González Valencia.
Arriba

Geografía:









Descripción Física:El municipio está conformado por 183 kilómetros cuadrados y se divide en 14 veredas o fracciones, en una de las cuales, Cuatro Esquinas, hay Inspección de Policía Municipal.

Limita al norte, con el Departamento de Cundinamarca y Melgar; al sur, con Cunday; al oriente, con Melgar y Cunday y al occidente, con Suarez. Hacia el sur y occidente están las cuchillas del EL Páramo y Aguas Claras, que separan al municipio de Cunday y suaréz. Lo atraviesa la quebrada de Apicalá, tributaria del río Sumapaz. Su cabecera está localizada a los 4º 09" de latitud norte y 74º 44" de longitud al norte de Greenwich. Su altura sobre el nivel del mares de 328 metros.

Su clima medio es de 27 grados.

El censo de 1.985 dio un total de 5.233 habitantes. El informe del Dane para 1.993 es de 6.756.

Pertenece a la Diócesis del Espinal, al Distrito Judicial de Ibagué y al Circulo Notarial y de Registro de Melgar.

Tiene una hermosa Iglesia con el título de Basílica, dispuesto por la Santa Sede. Y allí se venera la preciosa imagen de la Virgen de Carmen de Apicalá, coronada Reina del Tolima el 16 de julio de 1.942.



Límites del municipio:NORTE:    municipio de Melgar y Departamento de Cundinamarca
ORIENTE:            municipios de Melgar y Cunday
OCCIDENTE:       municipio de Suárez
SUR:      municipios de Cunday y Suárez
Extensión total:183 Km2 Km2 Km2

Extensión área urbana:0,66 Km2 Km2 Km2

Extensión área rural:182,34 Km2 Km2 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 328 m.s.n.m.

Temperatura media: 26 Cº º C

Distancia de referencia: Distancia Ibagué - Carmen de Apicala: 105 Km





Vías de comunicación:





Terrestres: La vía al Paso que comunica al municipio con Girardot. La vía a Melgar que se constituye en un anillo vial turístico entre Bogotá - Melgar – Carmen de Apicalá. La vía a Cunday que comunica al Centro con el Oriente del Tolima. Estas vías potencializan el desarrollo turístico y agropecuario del Carmen de Apicalá.

El casco urbano está conectado mediante corredores turísticos y/o servicios a las veredas la Antigua y Bolivia a 6.3 Km y 12.5 Km, por carreteras pavimentadas en buen estado.

El casco urbano esta conectado mediante corredores rurales y/o de protección y ecológico a las veredas los Medios, Cuatro Esquinas y Misiones, 15.4 Km; a Peñón Blanco y Novillos, 10.6 Km; a Cuatro Esquinas – La Caimanera, 12.3 Km; a Brasil, 3.0 Km; a Mortiño, 4.4 Km; y a Charcón, 3.8 Km; por carreteras sin pavimentar en regular estado.

la alcaldía


Misión

Somos una entidad pública que bajo los principios fundamentales de la Constitución Política y las competencias que nos asigna las leyes y normas reguladoras, desarrollamos un modelo de gestión basado en el conocimiento, incluyente y holístico, que parte del individuo como ser social y esencia misma del servicio público. Nuestro propósito es construir elementos sustanciales para la convivencia, una economía solida, una alta calidad de vida y un medio adecuado que potencialice la felicidad de nuestro pueblo, propósitos que lograremos con el uso eficiente de los recursos, la transparencia en su manejo, la eficacia en la acción y la preservación de nuestro medio ambiente como fundamento para el desarrollo social y productivo actual y la esperanza de vida de nuestras generaciones futuras. Garantizaremos cada día mayores niveles de progreso integral, apoyándonos en un talento humano preparado, eficiente y con un alto sentido de pertenencia.


Visión

El Municipio de Carmen de Apicalá trabaja integralmente para que en el año 2.020 sea una sociedad moderna con un alto contenido técnico y tecnológico, que responda a las exigencias de una economía cada día más global, con un sistema productivo en progreso creciente. Nos percibimos como la potencia turística de oriente y el modelo de paz y convivencia de Colombia.



FUNCIONES

1.            Cumplir y hacer cumplir la constitución, leyes, decretos del gobierno, ordenanzas y acuerdos vigentes.

2.            Velar porque el concejo municipal se reúna oportunamente, desempeñe los deberes que le corresponden y convocarlo a reuniones extraordinarias cuando sean necesarias

3.            Suministrar al concejo municipal los informes y datos que necesite para el buen desempeño de sus funciones y cada vez que aquel se reúna en sesiones ordinarias, presentar un informe general sobre la marcha de la administración en el trimestre anterior.

4.            Presentar oportunamente al concejo municipal los proyectos de acuerdo que juzgue conveniente para la buena marcha del municipio; en especial, sobre los planes y programas que ayuden a la realización del programa de gobierno planteado y el plan de desarrollo municipal y su conexión con los planes de desarrollo Departamental y Nacional.

5.            Presentar dentro del termino legal el proyecto de acuerdo sobre el presupuesto anual de rentas y gastos.

6.            Sancionar y promulgar los acuerdos expedidos por el concejo municipal y publicarlos en debida forma, u objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.

7.            Conservar el orden publico , la tranquilidad y la moralidad en el municipio, de conformidad con la ley y con ayuda de sus agentes inmediatos y los cuerpos especializados.

8.            Visitar periódicamente las dependencias administrativas y las obras publicas que se ejecuten en el municipio.

9.            Aceptar la renuncia o conceder licencia a los concejales, cuando el concejo este en receso.

10.          Dirigir la acción administrativa del municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo administrativa, legal, judicial y extrajudicialmente de acuerdo con la ley.

11.          Velar porque los empleados del servicio municipal desempeñen oportuna y debidamente sus funciones.

12.          Nombrar y remover libremente los funcionarios de la administración excepto aquellos que sean de carrera, los directores o gerentes de los institutos descentralizados de carácter local , de acuerdo con las disposiciones pertinentes.

13.          Dictar los actos necesarios para la administración del personal que presta sus servicios en el municipio de conformidad con la normatividad vigente.

14.          Establecer y desarrollar un sistema de petición y rendición de cuentas por desempeño de los altos funcionarios de la administración y dependencias a su cargo, verificando periódica y sistemáticamente el cumplimiento de las responsabilidades asumidas por cada uno en los planes anuales de gestión.

15.          Coadyuvar activamente en las medidas que dicten los empleados de institución publica.

16.          Promover y coordinar la ejecución del plan de desarrollo municipal que integre los objetivos de la administración municipal con los planes y programas de los gobiernos departamental y nacional.

17.          Suprimir o fusionar y dependencias municipales de conformidad con los acuerdos respectivos.

18.          Presidir las juntas directivas de las entidades descentralizadas.


19.          Vigilar las actividades de las entidades descentralizadas a fin que marchen con regularidad, dentro del marco normativo preestablecido en concordancia con los planes y programas del municipio.

20.          Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el presupuesto, el plan de inversiones y los reglamentos fiscales y celebrar contratos, negociar empréstitos, enajenar bienes municipales previa autorización del concejo municipal dentro de las limitaciones y condiciones que establece la normatividad vigente.

21.          Ejercer las funciones que le delegue el concejo municipal.

22.          Responder por el control interno de la administración central municipal.

23.          Ejercer jurisdicción coactiva para hacer efectivo el cobro de las obligaciones a favor del municipio.

24.          Distribuir los negocios según su naturaleza entre las secretarias, oficinas.

25.          Adelantar acciones encaminadas a promover el mejoramiento económico de los habitantes del municipio.

26.          Desarrollar acciones encaminadas a garantizar la promoción de la solidaridad y la conveniencia entre los habitantes del municipio, diseñando mecanismos que permitan la participación de la comunidad en la planeacion del desarrollo, la concertación y la toma de decisiones municipales.

27.          Velar por el desarrollo sostenible en consecuencia con las entidades que determine la ley.

28.          Ejecutar acciones tendientes a la protección de las personas, niños e indigentes y su integración a la familia y a la vida social productiva y comunicaría.

29.          Difundir de manera amplia y suficiente el plan de desarrollo a los gremios, a las organizaciones sociales y comunitarias lo mismo que a la ciudadanía en general.

30.          Facilitar la participación ciudadana en la elaboración del plan de desarrollo municipal .

31.          Presentara informes anuales de actividades y realizaciones y de la marcha de su despacho a las instancias de la ley que lo requieran.

32.          Conocer y decidir en primera instancia y de acuerdo con el código disciplinario único, los procesos disciplinarios por faltas leves que se deban adelantar en contra de los funcionarios inmediatos adscritos a su despacho ; al igual que conocer y decidir en primera instancia sobre la comisión de falta calificada como grave o gravísima de los demás funcionarios adscritos a la administración municipal.

33.          Las demás que le sean asignadas por la ley o sus superiores inmediatos necesarias para asumir cabalmente sus responsabilidades.

OBJETIVOS

Objetivo General: brindar soluciones inmediatas a las necesidades mas apremiantes de la comunidad carmelitana, apoyando en estudios técnicos, financieros y administrativos, que identifiquen las múltiples necesidades de toda la población y ofrecer soluciones a cada una de ellas, en forma seria, responsable, justa y equitativa, bajo un gobierno comprometido y respetuoso de nuestra Constitución Nacional.

Objetivos Específicos: promocionar y desarrollar programas de ciencia y tecnología aplicada al sector agropecuario que permitan mejorar la competitividad de los productos y subproductos de la región

1. emprender un programa agresivo por el rescate productivo de la zona rural a través de programas sociales, tecnológicos y económicos que garanticen una mayor eficiencia y un aumento de los ingresos de las familias campesinas de nuestra población

2. gestionar recursos para el fortalecimiento y puesta en funcionamiento el matadero municipal e inclusive adelantar ante las autoridades competentes, a habilitación como matadero regional del oriente del Tolima.


3. impulsar el desarrollo turístico como potencial de crecimiento económico del municipio. a través de la creación de la dirección del turismo, industria y comercio que permita diseñar, formular, gestionar y desarrollar proyectos apoyados por los niveles nacional, regional y departamental.





el carmen de apicala es uno de los pueblos mas hermosos de Colombia.

tiene muchos recursos naturales como el agua, la flora y la fauna.

cuenta con un excelente clima calido.

es perfecto para tomar unas muy buenas vacaciones.

la calidad humana  es muy agradable.


LOS PRINCIPALES SITIOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO



centro vacacional guare




centro vacacional guare, donde  los turistas pueden descansar y salir de su rutina diaria.
queda ubicado en un excelente lugar ya que esta alejado de ruido del centro.
en este lugar cuentan con hospedaje, restaurante, piscina, y muchas otras cosas con las que el turista puede relajarse por completo.






el lago aretinas 







el lago aretinas es uno de los principales centros turísticos del carmen de apicala.
ofrece gran variedad de entretenimiento y descanso
entre las cuales esta:
-pesca deportiva
-cabalgatas por en alrededor del  lago.
-piscina.
-alojamiento.
-restaurante.
-paseos en lancha.
-deportes náuticos.


parque nacional de agua








este es un destino turístico, donde las personas pueden estar en completo contacto con la naturaleza y sentir paz y serenidad.


otros lugares visitados en el carmen de apicala

galacty



hotel  el girasol




condominio la tertulia


condominio laderas de portoverde



condominio colinas de apicala




hospital nuestra señora sel carmen




monumento en memoria de santander



vía a cardón




cardón es una de las principales quebradas del carmen de apicala.

fin



realizado por:
karen herrera
natalia prieto 
angie gutierrez
brayan mejia
charly julio

grado 11-2



















No hay comentarios:

Publicar un comentario